La inteligencia artificial generativa cambió para siempre la forma en que se produce contenido. Hoy, herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini permiten crear artículos, reseñas, correos e incluso libros completos en cuestión de minutos. Esta revolución tecnológica abre muchas oportunidades, pero también plantea una nueva duda: ¿cómo distinguir si un texto fue escrito por una persona o por una IA?
Para responder a esta pregunta existen plataformas diseñadas para analizar patrones lingüísticos y métricas que revelan si un texto fue generado por algoritmos. A continuación, se presentan tres de las más efectivas para detectar escritura con inteligencia artificial.
GPTZero
GPTZero fue uno de los primeros detectores en ganar popularidad. Su objetivo inicial fue ayudar a docentes y académicos a identificar trabajos redactados con herramientas como ChatGPT.
El sistema evalúa principalmente dos factores: la perplejidad, que mide qué tan predecible es un texto, y la explosividad, que analiza la variación en la elección de palabras.
En general, los textos humanos presentan irregularidades, giros espontáneos y cierta imprevisibilidad, mientras que los creados por IA suelen ser más lógicos y consistentes.
Sin embargo, su precisión puede variar, sobre todo cuando el contenido generado por IA ha sido revisado o editado manualmente.
Originality.AI
Pensada especialmente para profesionales del marketing digital y la redacción de contenidos, Originality.AI es una de las herramientas más completas del mercado. Además de detectar escritura con inteligencia artificial, también permite comprobar si el texto contiene fragmentos plagiados.
Sus principales ventajas incluyen la posibilidad de analizar grandes volúmenes de contenido, ofrecer informes detallados con porcentajes de probabilidad y contar con un sistema de suscripción orientado al uso profesional.
Aunque es una herramienta de pago, su nivel de precisión y sus funciones adicionales la convierten en una opción ideal para agencias o redactores que buscan fiabilidad.
Writer.com AI Detector
El detector de Writer.com, conocido como Writer AI Content Detector, es una alternativa sencilla y gratuita. Su uso no requiere registro: solo se debe copiar el texto en el cuadro de análisis y el sistema muestra en segundos el porcentaje estimado de contenido generado por IA.
Es una herramienta práctica para verificaciones rápidas o personales, aunque no ofrece reportes avanzados ni la misma precisión que las opciones profesionales. Aun así, resulta útil como primera aproximación o complemento a otros análisis.
Conclusión
A medida que los modelos de inteligencia artificial se vuelven más avanzados, distinguir entre la escritura humana y la generada por algoritmos es cada vez más difícil. Un texto redactado por IA y editado con cuidado puede parecer completamente natural, mientras que un escrito humano muy estructurado podría ser detectado como artificial.
Por eso, la mejor estrategia es usar estas herramientas como apoyo y no como una verdad absoluta. La detección de IA debe verse como una ayuda adicional, pero el juicio humano sigue siendo indispensable para evaluar la autenticidad de un contenido.