🐠 El “pez telescopio” que revolucionó las redes en Argentina: ¿Qué hay de cierto?
En los últimos días, las redes sociales en Argentina se vieron inundadas por la imagen de una extraña criatura marina que muchos identificaron como un «pez telescopio» hallado en el fondo del océano cerca de Mar del Plata. El video se viralizó rápidamente, generando asombro, memes y muchas preguntas. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta historia?
El video que se volvió viral
Todo comenzó con un clip difundido en TikTok y Facebook que mostraba un pez de aspecto inusual, con ojos esféricos y una cabeza casi transparente. La criatura parecía salida de una película de ciencia ficción, y rápidamente usuarios lo asociaron con el conocido pez dorado de acuario, el pez telescopio o black moor. Sin embargo, esa asociación era errónea.
El video no fue grabado en Argentina, ni corresponde a un hallazgo reciente del CONICET. En realidad, se trata de un metraje registrado en 2009 por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) en California, y la criatura es un pez barreleye (Macropinna microstoma), una especie abisal extremadamente rara.
¿Qué es el pez barreleye?
El Macropinna microstoma es un pez que vive a profundidades entre 500 y 3.000 metros, y su característica más impactante es su cabeza transparente que deja ver sus ojos tubulares dirigidos hacia arriba. Esta adaptación le permite detectar presas en la oscuridad total del océano profundo. No tiene relación con los peces de acuario conocidos como telescopios, más allá de su apariencia singular.
La verdadera expedición en Mar del Plata
Lo que sí es real es que el CONICET y el Schmidt Ocean Institute están llevando a cabo una ambiciosa campaña científica llamada Talud Continental IV, explorando el Cañón Submarino de Mar del Plata con un robot submarino de alta tecnología llamado SuBastian.
Durante esta expedición, se han registrado en video especies abisales fascinantes, entre ellas:
- Estrellas de mar tipo “batatita” (estrella culona).
- Esponjas carnívoras.
- Rayas de profundidad y moluscos desconocidos.
El robot puede sumergirse hasta 4.500 metros y transmite las inmersiones en vivo por YouTube, permitiendo al público y a la comunidad científica presenciar en tiempo real el mundo oculto del fondo marino argentino. Podés ver las transmisiones en este enlace: Expedición en vivo.
¿Entonces de dónde salió la confusión?
El revuelo comenzó cuando algunos usuarios compartieron el video del pez barreleye afirmando, erróneamente, que había sido descubierto en las costas de Mar del Plata como parte de la expedición argentina. Incluso varios medios difundieron la historia sin verificar las fuentes.
La confusión creció porque las imágenes del robot SuBastian efectivamente están mostrando criaturas sorprendentes en el Atlántico Sur, lo que hizo más creíble el relato viral.
✅ Lo confirmado hasta ahora
Información | Veracidad |
---|---|
Se encontró un pez telescopio en Mar del Plata | ❌ Falso |
El pez del video es un pez barreleye (Macropinna microstoma) | ✅ Verdadero |
El video fue grabado en Argentina | ❌ Falso |
El video fue grabado por el MBARI en 2009 | ✅ Verdadero |
El CONICET explora el cañón submarino de Mar del Plata | ✅ Verdadero |
Las imágenes del robot SuBastian son públicas y en vivo | ✅ Verdadero |
🧠 Reflexión final
Este episodio nos deja varias lecciones: la maravilla del océano profundo sigue cautivando a la humanidad, pero también es necesario ejercer un consumo responsable de la información. La expedición argentina sigue haciendo historia científica, aunque no encontró un pez telescopio como muchos creyeron.
Y mientras el «pez telescopio» viral era en realidad un visitante lejano de otro océano, la biodiversidad submarina argentina sigue revelando secretos que asombran y entusiasman a la comunidad científica internacional.