¿Plagio o Inspiración? El Caso de «Fade» de Alan Walker

Cuando escuchamos la pista “Fade” de Alan Walker, muchos nos preguntamos si es una creación original o si, por el contrario, está inspirada (o incluso imita) otros temas populares. Este dilema ha circulado entre fans y creadores de contenido debido a la atmósfera nostálgica y el estilo melódico que el track comparte con canciones de otros artistas.

El Origen de “Fade”

Lanzado en 2014 por Alan Walker a través de NoCopyrightSounds (NCS), “Fade” rápidamente se convirtió en uno de los temas más utilizados por creadores de contenido, especialmente en plataformas como YouTube Shorts y TikTok. Su característica principal es la melodía envolvente y una base de sintetizadores que crea una atmósfera etérea y épica.

Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿es «Fade» algo realmente original?

El Sonido de “Fade”: ¿Plagio o Inspiración?

La primera impresión que deja la canción es que tiene un sonido familiar, evocando otras composiciones de EDM melódico, chillstep y trance. La influencia de otros grandes productores como Avicii, Deadmau5 y DJ Tiësto se puede sentir en el uso de sintetizadores atmosféricos y melodías sencillas pero potentes.

Algunas canciones con un sonido parecido son:

  • “Intro” de The xx

  • “Midnight City” de M83

  • “I Am You” de Kim Taylor

Sin embargo, “Fade” no es una copia directa de ninguna de estas canciones. Más bien, parece que Alan Walker ha capturado una esencia sonora común en el género de música electrónica emocional, que muchos productores han explorado.

¿Qué Hace que “Fade” Parezca Tan Familiar?

La razón por la que muchas personas sienten que “Fade” recuerda a algo que ya han escuchado está en los elementos musicales que utiliza. Desde la estructura clásica de acorde descendente, que se escucha en música de cine y temas épicos, hasta la melodía pegajosa, diseñada para ser simple pero profundamente emocional.

Este tipo de melodías es muy frecuente en el EDM emocional, y precisamente por eso, no es raro que muchos oigan ecos de otros temas mientras escuchan “Fade”.

¿Es “Fade” un Plagio?

La respuesta corta es: no. A pesar de las similitudes con otros estilos musicales y ciertos patrones comunes, “Fade” es una creación original de Alan Walker. El tema fue publicado a través de NCS, una plataforma que ofrece música libre de derechos de autor para creadores de contenido. Además, si hubiera sido una copia o plagio, no habría permanecido en línea con millones de reproducciones ni habría sido tan utilizado en videos sin preocupaciones legales.

“Fade” no es un plagio, pero sí es una inspiración. Alan Walker logró darle su propio toque a un estilo musical que ya existía, creando algo que conecta emocionalmente con la audiencia.

El Éxito de “Fade”: Más Allá de la Música

El éxito de “Fade” no solo se debe a su calidad como pista musical, sino también a su accesibilidad. Al ser un tema sin derechos de autor (gracias a NCS), rápidamente se viralizó en videos de creadores en YouTube, TikTok, y Shorts, convirtiéndose en un referente de la música electrónica libre de copyright.

La Evolución hacia “Faded”

En 2015, Alan Walker lanzó “Faded”, una versión con voz que adaptaba la misma base de “Fade”. Con la colaboración de Iselin Solheim, la canción se transformó en un éxito global. La versión vocalizada llevó a Alan Walker al reconocimiento mundial y consolidó su carrera.

Aunque “Faded” es una versión mejorada y más comercial de “Fade”, ambas canciones tienen una raíz común, y “Fade” sigue siendo la pieza instrumental más utilizada por los creadores de contenido.

Conclusión: ¿Plagio o Inspiración?

La historia de “Fade” demuestra cómo un tema puede ser percibido como inspirado por otros sonidos similares, pero sin perder su identidad y originalidad. Alan Walker no plagió, sino que exploró un estilo que ya existía y lo adaptó a su propia visión artística.

Si bien algunas canciones pueden sonar similares, “Fade” se mantiene como una creación única en el mundo del EDM melódico, y su éxito es prueba de que la inspiración no siempre tiene que ser una imitación.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *