Siempre hablamos de cómo la inteligencia artificial está transformando la fotografía, el video y la creación de contenidos. Pero lo que está ocurriendo ahora con Showrunner me parece un salto enorme: una plataforma que permite a cualquier persona crear su propia serie animada simplemente escribiendo unas frases.
La idea es tan simple como poderosa: escribís un prompt con la situación o diálogo que imaginás, y la IA se encarga de todo lo demás —guion, voces y animación— en cuestión de minutos. No necesitás ser guionista, actor de doblaje ni animador profesional.
Lo más interesante es que Showrunner no solo quiere ser una herramienta creativa, sino también un espacio de publicación y comunidad, algo así como un “Netflix de la IA”, donde los episodios generados por usuarios puedan verse, calificarse y escalar en popularidad.
Obviamente, todavía hay desafíos: la calidad es irregular, las narrativas largas no siempre se sostienen y está el debate ético sobre derechos de autor. Pero como pasa siempre con la tecnología, lo que hoy es un experimento puede convertirse mañana en una nueva industria.
Personalmente, me entusiasma pensar en lo que esto significa para quienes trabajamos en fotografía, cine y narrativa visual: la posibilidad de probar ideas sin grandes presupuestos, de explorar mundos creativos de manera casi instantánea y de ampliar los horizontes de lo que entendemos por “contenido audiovisual”.
👉 Si querés leer un análisis más completo sobre Showrunner y cómo funciona, te recomiendo mi artículo en Humanky.com:
Showrunner: la revolución de la creación de series con IA