Casmu celebró sus 90 años con sello conmemorativo y jornada científica internacional en el Palacio Legislativo

En el marco de sus 90 años de historia, Casmu llevó adelante una jornada científica internacional de alto nivel en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, uno de los espacios más representativos de la institucionalidad democrática del país. La actividad no solo reunió a autoridades nacionales e internacionales del ámbito de la salud y la academia, sino que además incluyó el lanzamiento de un sello conmemorativo emitido por el Correo Uruguayo, marcando así un hito en la trayectoria de la mutualista.

La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir; el presidente de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), licenciado Cristian Mazza; y el presidente del Consejo Directivo de Casmu, doctor Raúl Germán Rodríguez. En sus intervenciones, destacaron la relevancia del aniversario no solo como celebración institucional, sino también como momento para reflexionar sobre el presente y el futuro del sistema sanitario uruguayo.


Sello postal por los 90 años de Casmu

Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue la presentación del sello postal conmemorativo. Durante la ceremonia, el presidente del Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco, y el vicepresidente, arquitecto José Luis Pereyra, participaron del acto de matasellado oficial del sobre “Primer Día de Emisión”, dando inicio a la circulación de este sello que reconoce la historia, el compromiso y la evolución de Casmu a lo largo de nueve décadas.


Mesas temáticas: salud, tecnología y derechos humanos

La jornada incluyó dos paneles de alto nivel. La primera mesa, titulada “Los sistemas de salud del Siglo XXI”, estuvo integrada por delegados de ALAMI de Argentina, Panamá y República Dominicana. En ella se abordaron los desafíos comunes que enfrentan los sistemas sanitarios de América Latina, con énfasis en la sostenibilidad, integración y cooperación regional.

La segunda mesa, “Los desafíos de la salud: calidad, innovación, humanización y derechos humanos”, contó con la participación del economista Ignacio Munyo (CERES), Jorge Bermúdez (JUNASA), Gabriel Oriolo (Superintendencia de Salud de Argentina), y representantes técnicos y directivos de Casmu. Uno de los aspectos más actuales tratados fue la necesidad de que el sistema sanitario se adapte al avance de la inteligencia artificial, tanto en diagnósticos como en procesos administrativos, sin perder de vista el componente humano de la atención y la garantía de los derechos de los pacientes.


Una mirada estratégica al futuro de la salud

El cierre del evento estuvo a cargo del doctor Josep Argimon, exministro de Salud del Gobierno de Cataluña y actual director de Infraestructuras Científicas del Barcelona Beta Brain Research Center. En su conferencia titulada “El reto de los sistemas sanitarios de las próximas décadas”, compartió una visión estratégica sobre cómo prepararse ante los cambios tecnológicos, demográficos y sociales que impactarán directamente en la atención médica y los modelos de financiamiento de la salud.


Casmu: historia, compromiso y transformación

En su intervención, el doctor Rodríguez hizo un repaso por los valores fundacionales de Casmu desde 1934, destacando la figura de su creador, Carlos María Fosalba, y la visión integral, social y humanizada que lo inspiró. Señaló que la institución ha sabido transformarse sin perder su esencia, y reafirmó el compromiso con la innovación, la excelencia científica y la proyección internacional.

El presidente también recordó el papel crucial de Casmu durante la pandemia, cuando se triplicó la capacidad de CTI en tiempo récord, siendo un factor clave para que Uruguay pudiera enfrentar la emergencia sanitaria de forma eficaz.


Un sello, una historia, un futuro

Con esta jornada, Casmu no solo rindió homenaje a sus 90 años de existencia, sino que renovó su vocación de liderazgo en el sistema de salud uruguayo. La emisión del sello postal, los debates científicos y la presencia de referentes internacionales posicionan a la mutualista como una institución moderna, en evolución constante, y comprometida con los desafíos del futuro.


📎 Relacionado:
Casmu celebró sus 90 años con una jornada científica internacional en el Palacio Legislativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *